31/10/2020 Publicado por Rafi Molina
Lo mío es una maldición. En cine tengo unas cuantas fijaciones que me obligan a ver a veces todos los títulos de crédito.
Entre ellas está identificar o averiguar los paisajes naturales o urbanos que aparezcan (interés influenciado por mi profesión), localizaciones que me hayan sorprendido o agradado especialmente.
Por poner solo un par de ejemplos recientes: los paisajes noruegos donde está localizada Ex Maquina (de Alex Garland con Oscar Isaac ) o la localización final en las islas Skellig, Irlanda, de la última peli de la serie Star War, El despertar de la Fuerza, cuando sale Luke Skywalker ya mayorcete, como un monje retirado del mundanal ruido.
Aunque no es de esto de lo que quiero hablar hoy, sino de las preciosas canciones que pueden aparecer en una película (cosa que también me obliga a ver los títulos de crédito).
Aclaro. No estoy hablando de bandas sonoras con las que a veces puedo tener problemas, sea por su redundancia, intentando resaltar innecesariamente lo que ya aparece en pantalla, sea por su trivialidad o bien por querer solucionar a base de ruido lo que no tiene arreglo en la pantalla. Tampoco hablo de pelis dedicadas a música o músicos, como puede ser The Yellow submarin, Across The Universe, las varias de Blue Brothers, The Boat That Rocked, Crazy Heart, Inside Llewyn Davis..., donde el tema ya es la propia música.
No lo tengo tan claro con las pelis que van sobre baile donde suenan muchas canciones. Igual me pasa con Canciones para después de una guerra, que usa, como su nombre indica, las canciones para hacer un ejercicio de memoria, por tanto no sé dónde encuadrarla si en pelis sobre música o donde aparecen canciones fascinantes pero el tema es otro.
Me refiero aquí a otras pelis, del género que sea, mejores o peores, donde suena una canción que me sorprende, me gusta o me hace gracia y que unas veces identifico y otras tengo que esperar al final o investigar después para saber qué es.
Canciones que te hacen soportar una película infumable o recordar una olvidable, canciones que quedan unidas a una buena película, canciones inolvidables como la película...
A veces una canción salva una mala película, hace que haya merecido la pena perder el tiempo solo por oírla.
Puede ser también que esas canciones sean un valor añadido en una película por la acertada selección que se ha hecho de ellas; otras, que la canción fije un momento especialmente emocionante, importante o íntimo.
Cuando empecé a pensar en este tema hice una relación de las que me iba acordando, salieron más de cuarenta. Eso haría un artículo insoportable así que seleccionaré unas pocas, dejando fuera las más obvias.
En el mundo triste e intimista de Coixet siempre suena buena música, menos mal, así no nos abrimos las venas. Aquí, ademas del tremendo Tim Robbins, hay un puñado de buenas canciones, entre ellas
All the World is Green de Tom Waits
Desde mi punto de vista, la mejor de la factoría Marvel. Una ópera galáctica mezcla de ciencia ficción y aventuras, de ritmo frenético. Pura diversión, con un montón de canciones que cumplen un papel especial. Destaco I Want You Back de Jackson 5 con la preciosa voz de Michael Jackson de niño bailada por Baby Groot.
De la misma casa, un superhéroe gamberro, atormentado y enamorado, con una vivencia romanticona de las canciones, usándose estas en la película de forma irónica y paródica. Entre otras tenemos a
Mr. Sandman de The chordettes
Ahora vamos con los mutantes. En esta película, la presentación de Quicksilver, villano convertido en héroe, siendo la velocidad supersónica su especialidad, aparte de una escena preciosa, va acompañada de una canción que para mí fue un descubrimiento
Time in a bottle de Jim Croce
Dejando superhéroes y mutantes...
En el sexto relato de esta comedia negra argentina, el de la boda, con una tremenda Érica Rivas, suena una versión esplendida de
Fly Me To The Moon de Bobby Womack
Con uno de mis escoceses preferidos David Tennant, décimo Doctor Who o el malísimo Killgrave de la estupenda serie Jessica Jones. Aquí suena Fisherman´s blues de The Waterboys. Grupo también escocés, desconocido para mí, con alegres aires celtas, como debe ser.
Venga, vamos a otras lenguas.
¡Ay Tarantino, tarantino! Hay que reconocerle que elige buenas canciones y que ha revitalizado a actores y grupos como en este caso. Con un primer plano de los ojos de Uma Thurman conduciendo suena
Tu mirá de Lole y Manuel.
Protagonizada por Richard Gere y Edward Norton, suena Canção do Mar con Dulce Pontes, su bella voz también suena en la banda sonora de la película "Sostiene Pereira", con Ennio Morricone, A brisa do coraçao ’
Uno de los pocos atractivos de esta película, aparte de las interpretaciones y los paisajes, es oír a Miguel Poveda en la zambra de Quintero, León y Quiroga, A ciegas, que contribuyó al conocimento del gran público de un cantaor excepcional ya muy valorado en su ámbito.
Continuación de "Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto" (1995), No sé si su director estaría de acuerdo en la calificación de thriller feminista, tanto las pelis como las/os actores y la dirección me encantan. Y aquí suena en la escena final, viendo a Ariadna Gil alejarse caminando, Yo solo quiero caminar de Paco de Lucía y la voz de Camarón que empieza a cantar sobre el minuto dos.
Remake estadounidense, calcadito de una peli japonesa de 1996, "Sharu wi Dansu?", con un gran actor, Kōji Yakusho y dirigida por Masayuki Suo. Aquí sus gag y chistes visuales tiene mucho más sentido al ser una cultura muy formal, protocolaria y con una dedicación excesiva al trabajo (o eso nos venden). La japonesa es remake a su vez de un musical de 1937 protagonizado por Fred Astaire y Ginger Rogers. La estadounidense que señalo también es una película de baile, muy trillada, interpretada por Richard Gere y una Jennifer López que parece que se ha tragado una escoba, total porque perdió un concurso y un novio. Con una gran colección de actores de reparto, entre ellos Sunsan Sarandon, que cuando sale ilumina la pantalla. En la supuesta escena tórrida, suena un grupo que le ha dado un giro al tango que me gusta mucho: Gotan Project con Santa María (Del Buen Ayre).
Otros ejemplos de tango en Una familia con clase de Stephan Elliott, de 2008 con Colin Firth & Jessica Biel o en aquella peli de Banderas Dejate llevar de Liz Friedlander, 2006 y Schwarzenegger en "Mentiras arriesgadas", que ya tiene mérito bailando el tango...
Adaptación de la novela de Christopher Isherwood Un hombre soltero. Primera y excelente película de su director, diseñador de Gucci. Interpretada por Colin Firth, Julianne Moore y Matthew Goode, donde suena
Stormy Weather de Etta James
El funeral: Abel Ferrara. 1996
Una joya. Film desgarrado y trágico sobre una familia de la mafia. Con un reparto coral, tremendo: Christopher Walken, Chris Penn, Isabella Rossellini, Benicio del Toro... Tiene una banda sonora preciosa, pero hay que destacar al ya desaparecido Chris Penn cantando Tonight will be the night que ganó ese año el premio al mejor actor de reparto en el Festival de Venecia.
No me resisto a dos clásicos:
La escena de Jesús Quintana en la bolera interpretada por el gran John Turturro y suena Hotel California cantada en este caso por Gypsy King.
De culto. Esa road movie de moteros, protagonizada por el propio Hopper, Peter Fonda y Jack Nicholson. BSO también de culto. La vi cuando llegó a Córdoba años más tarde en el desaparecido cine Magdalena, donde los aficionados al cine vimos, entre otras, Zabriskie Point de Antonioni y Cuerno de cabra, que debió ser la única película búlgara que llegó a España en muchos años. Tan jóvenes...
Born to Be Wild de Steppenwolf
Y ya está bien de comentar e insertar vídeos o esto se convierte en un larguísimo artículo.
Eso sí, os dejo una lista con enlaces a otras canciones de películas que recordaba, en muchas de ellas toda la banda sonora es aprovechable.
Las pelis pueden ser mejores o peores, las canciones todas buenas.
* Artículo publicado originalmente en mayo de 2016 en el nº 8 de la revista Websanta del IES La Fuensanta. Córdoba
Los artículos de janela amarela